
Sin categoría
Grupo D: Egipto
El entrenador: Héctor Cúper
El santafecino de 61 años será el representante argentino en la Copa de África. Será la segunda edición consecutiva que contará con un entrenador argentino en la nómina, luego de que Esteban Becker llevara a Guinea Ecuatorial a una extraordinaria performance como anfitrión en 2015.
Cúper ha sabido construir grandes equipos tanto en el fútbol argentino como en Europa, y aunque siempre se le critica la falta de títulos, su trabajo ha obtenido un protagonismo que muchas veces fue más allá de lo esperado. Grandes campañas con Huracán y Lanús en el fútbol argentino, subcampeonatos en las principales competiciones continentales europeas con Valencia y Mallorca, segundo puestos en la Copa del Rey, el Calcio italiano y en Grecia, conforman una carrera que es exitosa y que se decora con el título en Copa Conmebol con el ‘Granate’ en 1996 y dos Supercopas españolas con Valencia y Mallorca.
El último lustro no fue el mejor de Cúper como entrenador. Pasos infructuosos por España (Racing de Santander), Turquía (Orduspor) y Emiratos Árabes Unidos (Al Wasl), marcan un declive en su recorrido. Pero Egipto, adonde llegó en 2015, puede ser un disparador interesante y los rendimientos en Eliminatorias apoyan la teoría.
Cómo llegó
La renuncia de Chad por problemas financieros cuando promediaba la Eliminatoria modificó drásticamente el panorama de Grupo G. Si el agónico empate conseguido por Egipto en Kaduna ante Nigeria (1-1 con un gol de Mohamed Salah en el minuto 90) era de por sí valioso, la necesidad imperiosa de obtener el primer lugar o quedar afuera lo convirtió en vital. Ese resultado sumado a la victoria 1-0 de los ‘Faraones’ en la revancha, sentenció la suerte de ambos. Nigeria pagó las consecuencias con su eliminación y el equipo de Héctor Cúper sacó boleto a Gabón 2017 con tres victorias y un empate, marcando siete goles y recibiendo sólo uno en cuatro partidos disputados.
Egipto en la CAN
La historia de Egipto en Copa de África se contradice con su pasado reciente. Los ‘Faraones’ retornan a la CAN tras tres ausencias consecutivas. Pero su palmarés refrenda su grandeza inigualable dentro del continente con siete títulos (tres de ellos consecutivos en sus últimas tantas participaciones), un subcampeonato y seis semifinales. Sin lugar a dudas, tanto por el prestigio del seleccionado (más allá de sus escasas dos participaciones en Copas del Mundo) como el de su máximo exponente nacional, Al-Ahly, uno de los equipo más populares y ganadores del mundo, el fútbol egipcio es una de las tarjetas de presentación inequívocas del fútbol africano. El seleccionado con más títulos de CAN retorna a su competición favorita.
El Plantel
Relacionado
- AUTOR
- Nicolás Di Pasqua
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Suscribete a nuestro Newsletter
- ¿Cuánto ganan los futbolistas? Los ingresos de las estrellas[…] por pisar la cancha. La mayoría de los grandes jugadores tienen sus p...
- Jugadores Icónicos y su Impacto en el Juego – ApuestaEnVivoFutbol.com[…] Para más información sobre el fútbol, visita este enlace. […]...
- Falto algoJosé Miguel Piendibene (Montevideo, 5 de junio de 1890 – Montevideo, 12 de no...
- Cup Winners’s Cup: De campeones surtidos y otras yerbas | Cultura Redonda[…] El primero de los tenientes […]...
- Cup Winners’ Cup: de breves españoladas | Cultura Redonda[…] los deposita en las categorías regionales. Durante ese lapso supieron...
- La explosión mundialista de la Dinamita danesa | Cultura Redonda[…] Artículo relacionado: La derrota no es el final sino un escalón haci...
- La explosión mundialista de la Dinamita danesa | Cultura Redonda[…] México 1986 fue la primera participación mundialista de los nórdico...
- El resurgimiento de un grande de Europa | Cultura Redonda[…] The Brian Clough Way: Parte I […]...
Comentarios