
Bundesliga
El italo-alemán Vincenzo Grifo
Grifo nació en Alemania, más precisamente en la ciudad de Pforzheim. Y, aunque pasó toda su vida en el país germano, tiene ambas nacionalidades porque sus padres son sicilianos, originarios de Naro. Aún no fue convocado a la selección mayor, pero sí tuvo participaciones con la azzurrini, como se le dice a la sub-21 de Italia, en partidos amistosos entre 2013 y 2014.
A sus 23 años, el Borussia Mönchengladbach lo compró, a causa de su ascenso como futbolista, por un valor de transferencia de seis millones de euros procedente del Friburgo. Vincenzo Grifo, luego de ir recalando por varios equipos, logró asentarse y ser trascendente en el país teutón. Sobretodo, en las últimas dos temporadas.
Alcanzó un impacto decisivo en la segunda división en 2015, durante su primer año con el Friburgo. En esa misma campaña, el conjunto alemán ascendió a la Bundesliga tras lograr el campeonato (en segunda posición se colocó el RB Leipzig, tan conocido ahora por su presente, clasificando a la Champions League). Partiendo de la banda izquierda, Grifo fue el principal generador de ataque. No solo con sus goles (14), sino también con las asistencias que consiguió (15). Es decir, fue partícipe en 29 de los 75 tantos que convirtió su equipo en esa temporada.
Ya en la primera división, tocaba rendir de la misma manera que en segunda. Y así fue, pero no únicamente desde el lado individual de Grifo. El Friburgo, recién ascendido, logró la séptima ubicación y, de esta forma, consiguió clasificar a la Europa League para la campaña 2017/2018. En cuanto a impacto, nadie en el plantel se acercó nuevamente al nivel del italiano, quien anotó seis tantos y dio 12 asistencias (en segundo lugar se ubicó el delantero centro Nils Petersen, con 10 goles y cuatro habilitaciones).
Como en la 2.Bundesliga, Grifo se ubicó siempre en el lado izquierdo de la cancha principalmente para, con control y espacio en el que correr, enganchar hacia su pierna derecha y sacar su disparo. El flamante futbolista del Mönchengladbach es uno de los jugadores que mejor le pega a la pelota, ya sea en movimiento o en tiros libres. “Sirve practicar, pero tenés que tener el talento. Gasté mucho de mi tiempo ensayando la pelota quieta y tratando de mejorar día a día. Incluso cuando alcancé cierto nivel, seguí entrenando”, expresó Grifo, en una entrevista concedida el año pasado a la web oficial de la Bundesliga.
Del equipo regional Karlsruhe sub19 en 2011, pasando por el Dynamo Dresden, FSV Frankfurt y Hoffenheim hasta recalar en el Friburgo en 2015, la línea futbolística del italo-alemán siempre fue en ascendencia. En este mercado le tocará jugar en la sexta institución con mayor presupuesto de la Bundesliga (según Transfermarkt) y, a priori, tendrá más posibilidades para demostrar sus habilidades. La temporada anterior del Borussia fue decepcionante, pero aun así el plantel posee más calidad y jerarquía que el del Friburgo. Por lo tanto, Grifo contará con más opciones para anotar –y crear– goles y, de esta forma, seguir con su línea ascendente.
Relacionado
- AUTOR
- Cultura Redonda
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Suscribete a nuestro Newsletter
- ¿Cuánto ganan los futbolistas? Los ingresos de las estrellas[…] por pisar la cancha. La mayoría de los grandes jugadores tienen sus p...
- Jugadores Icónicos y su Impacto en el Juego – ApuestaEnVivoFutbol.com[…] Para más información sobre el fútbol, visita este enlace. […]...
- Falto algoJosé Miguel Piendibene (Montevideo, 5 de junio de 1890 – Montevideo, 12 de no...
- Cup Winners’s Cup: De campeones surtidos y otras yerbas | Cultura Redonda[…] El primero de los tenientes […]...
- Cup Winners’ Cup: de breves españoladas | Cultura Redonda[…] los deposita en las categorías regionales. Durante ese lapso supieron...
- La explosión mundialista de la Dinamita danesa | Cultura Redonda[…] Artículo relacionado: La derrota no es el final sino un escalón haci...
- La explosión mundialista de la Dinamita danesa | Cultura Redonda[…] México 1986 fue la primera participación mundialista de los nórdico...
- El resurgimiento de un grande de Europa | Cultura Redonda[…] The Brian Clough Way: Parte I […]...
Comentarios